Será cierto, mamá y papá,
que algún verano de 1931
Don Carlos Idaho Gessell miró
extasiado más de mil hectáreas
de dunas y médanos migrantes
imaginando la villa en que cierta vez
nos alojamos?
Será que llegó a ver sobre Avenida Uno,
entre ciento diecisiete y ciento dieciocho alzarse
ese hotel con salida a la playa
sobre cuyas arenas María Claudia y yo jugamos?
Nunca lloramos miserias ni nos albergaron
hoteles de más de dos estrellas.
A menudo vuelvo a
la patria de mi pubertad y constato
que siempre viajamos con la casa a cuestas,
y más de una vez también
con tías-abuelas.
Que siempre almorzamos único menú
y ocupamos habitaciones modestas.
Pero el viejo igual la iba de tuerca,
con esa gorra azul de tejido barato
y esos guantes truchos de Rally de Montecarlo.
Delante la felicidad, en esos días,
la dicha a cuestas y
detrás la alegría.
El pozo disimulado con diario
cubierto de arena seca,
el cuerpo hecho milanga y nunca
el bronceado de un artista…
Hoy soy un señor mayor,
casi no juego, y
estoy convencido de que es insalubre
para la especie llegar hasta mi edad.
Los días que corren no merecen la pena,
el amor siempre.
Voy a contarles un par de herejías,
espero que no me reten:
Soy tronco que aún navega
el mar abierto de la Nación
pero hace tiempo que no grito
emocionado “Perón, Perón”.
Mis amigos se sorprenden
- y quizás un día lo entienda -
porque soy buen parrillero,
pero, padres (no se ofendan),
ya nunca seré doctor.
No descargar la rabia
sobre quien lo merece
me ha hecho subir la presión.
Conservo el odio que nos hace dignos
y a menudo no encuentro
dónde volcar tanto amor.
No sé qué más, queridos…
Que en un tiempo sin valores
todavía tengo los míos.
Que al borde de la Tercera
Guerra Mundial conservo
en refugio antinuclear
casi todos sus consejos.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2010
(42)
-
▼
noviembre
(42)
- Sin título
- EPÍGRAFE
- SI YO FUERA BUENA GENTE
- DESCRIPCIÓN DE LA VIDA PARA EL HIJO QUE NO LA SUPO
- TRAVIS BICKLE (*)
- BLANCA NIEVE Y NEGRA SUERTE
- HOGAR DE PÁJAROS
- EL HOMBRE QUE MERECÍAS
- ALL INCLUSIVE
- ARGENTOMIERDA
- ARTE POÉTICA PARA TOUSSAINT “L’OUVERTURE” (*)
- POETA EN EL FRENTE DE BATALLA
- CUANDO LUZCO MI CAMISA AZUL
- EL ÚLTIMO VERANO DE LA ARAÑA BRUNELLESCHI (*)
- MULTITUDES CAMINAN SOBRE MÍ
- LAS EDADES DEL DESEO
- RETRATO DE MUJER SUSURRANDO A UN CELULAR
- DES – VELOS
- EL ENFERMERO NEGRO
- NUNCA HE SIDO UN SER SOCIAL
- DON NADIES Y DONANTES
- SE AGRADECE
- SALUD, COLEGAS
- MADRE SOLA
- SUBIR A LA CANCIÓN
- DE QUÉ ME QUEJO YO
- INTEMPERIE ALERTA
- TOCAYO
- VIGILIA DE VOS
- EL HOMBRE QUE CAMINABA A LAS MUJERES
- LA NOCHE ESTÁ EN PAÑALES
- ANTES DE SABERSE MALA GENTE
- EL ESPEJISMO Y EL OASIS
- NACO
- EL HOMBRE Y EL ORO
- CAPARCONA
- FORASTEROS
- ES TIEMPO DE LA BEFANA (*)
- MAESTROS
- CRUCE DE MIRADAS
- NUESTRO SUEÑO NO ADMITE BANDERAS BLANCAS
- SORDO
-
▼
noviembre
(42)
Acerca del autor

Biobibliografía
Jorge Falcone es nieto de poeta.
En 1988 obtuvo el Primer Premio de Poesía Editorial Amaru, otorgado por Vicente Zito Lema.
Fue Director de Relaciones Públicas de la Sociedad Argentina de Escritores.
Dicta un Taller de Redacción en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
En 1988 obtuvo el Primer Premio de Poesía Editorial Amaru, otorgado por Vicente Zito Lema.
Fue Director de Relaciones Públicas de la Sociedad Argentina de Escritores.
Dicta un Taller de Redacción en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario